De la Ciudad

’Senderos Seguros’ consolida políticas públicas para prevenir violencia contra mujeres y niñas

’Senderos Seguros’ consolida políticas públicas para prevenir violencia contra mujeres y niñas
Periodismo
Marzo 09, 2025 20:27 hrs.
Periodismo ›
Guillermo Pimentel Balderas › tabloiderevista.com

1,429 vistas

Sin oportunismo, Congreso capitalino aprobó un dictamen de iniciativa con proyecto de decreto de dicho programa

• Se mejora atención y espacios públicos

• El diputado Pablo Trejo Pérez, afirmó que esta iniciativa de ninguna manera es oportunista al darse previo al Día Internacional de la Mujer.



En México, previo al gran acontecimiento del 8M, Día Internacional de la Mujer, se aprobó en el Congreso de la Ciudad de México, en forma unánime, el dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto del programa de ’Senderos Seguros’, con lo cual se consolidan políticas públicas que han tenido éxito, en la atención (de manera oportuna) con la mejora de los espacios públicos para prevenir la violencia contra las mujeres y niñas.

El dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México, suscrita por el diputado Pablo Trejo Pérez, en materia de senderos seguros, no puede considerarse como oportunista a la inmediata celebración del 8M.

En entrevista con este reportero, el legislador capitalino (Distrito 15 de Iztacalco), Pablo Trejo Pérez, en forma oportuna y directa aseveró que esta iniciativa que presentó ante el pleno del Congreso local ’de ninguna manera es oportunista por la próxima celebración del 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, mejor conocida como 8M’.

Aclaró que esta iniciativa se presentó ya hace algún tiempo; inclusive, ’fue la primera iniciativa que presenté como diputado y la Comisión la discutió y ahora se aprueba el dictamen (jueves 6 de marzo) y por lo tanto se convierte en Ley’.

Explicó que la aprobación de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México, coincidió con la conmemoración (próxima) del 8 de marzo (8M) Día Internacional de la Mujer, y precisó que con esta ley ’buscamos darles todas las condiciones a las mujeres para que vivan seguras y tengan tranquilidad’.

Por ello, enfatizó que estos Senderos Seguros que, instauró, la ahora presidenta Claudia Sheinbaum y que continua la jefa de Gobierno Clara Brugada ’pues lo que están demostrando es que se evita la violencia en los espacios públicos a través de estas medidas… y por eso lo convertimos en una política pública…, expuso y ¡Felicidades a todas las mujeres’!, exclamó.

En su posicionamiento ante el pleno del Congreso, Trejo Pérez resaltó que entre febrero de 2019 y febrero de 2023, se construyeron 800 kilómetros de Senderos Seguros "Camina Libre, Camina Segura" en la Ciudad de México y que se ha tenido éxito, puesto que, a partir de la implementación del programa, de acuerdo con el Segundo Informe Anual de la Declaratoria de Alerta por Violencia contra las Mujeres, se reportó la disminución del 28.8% de los delitos en contra de las mujeres en las zonas intervenidas, considerando una muestra de 92 senderos intervenidos entre 2019 y 2020.

Mencionó que el espacio público ha sido históricamente un territorio en el que se reproducen múltiples formas de violencia contra las mujeres y niñas, desde comentarios inapropiados y tocamientos, hasta agresiones físicas y violaciones.

’Esta realidad vulnera la calidad de vida y limita el ejercicio pleno de sus derechos. Reconociendo este problema, el programa ‘Senderos Seguros’ se ha convertido en una herramienta eficaz para transformar dichos espacios, garantizando entornos seguros y promoviendo la igualdad’, expuso.

Además, el Catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, dejo claro ante el pleno que, ’es indudable que la exclusión de mujeres y niñas y la vulneración de sus derechos humanos en todas sus intersecciones se ha dado en la mayoría de los casos por la violencia que viven en el espacio público’.

Por ello que, con la implementación de la reforma, se demuestra que realizar intervenciones con perspectiva de género en las calles, es una estrategia con resultados que mejoran de forma directa la calidad de vida de niñas, mujeres y demás personas transeúntes. ’Por tal motivo, convertir estos programas en una política pública permanente resulta necesario para las construcciones de calles y espacios públicos más seguros’, describió.

El maestro Pablo Trejo Pérez, confirmó que ’la aprobación del dictamen no sólo consolida una estrategia comprobada para combatir la violencia de género, sino que también sienta las bases para el desarrollo de ciudades más inclusivas y seguras’.

Para finalizar su participación, Trejo Pérez invito a sus pares a votar a favor del ’Dictamen en Sentido Positivo con Modificaciones’ que presenta la Comisión de Igualdad de Género, reafirmando el compromiso con la protección y el bienestar de las mujeres y niñas de la Ciudad de México, a lo cual el pleno la aprobó por unanimidad.

Lucha en lugar de celebración
El 8 de marzo (8M), Día Internacional de la Mujer (adoptado por la Asamblea General de la ONU en 1977), millones de mujeres de todo el mundo tomaron las calles por y para la igualdad.

Celebraron los derechos adquiridos, gracias a la lucha de muchas mujeres, pero también reclamaron su consolidación y la necesidad de seguir avanzando hacia una sociedad libre de violencias machistas, sin brechas de género, por una sociedad más igualitaria y, en definitiva, con mayor calidad democrática.

No hay duda de que se trata de una reivindicación por los derechos de todas las mujeres del mundo. Se pretende sensibilizar a la sociedad y fortalecer la igualdad real de género. En una palabra, las mujeres reclaman la reducción de las desigualdades de género.

En este sentido, en las movilizaciones por el 8M también se recordó que las violencias contra ellas, en especial la violencia de género y la violencia sexual, son la expresión más amarga de las sociedades machistas, con convicciones profundamente patriarcales.

De esta forma, las manifestaciones del 8M fueron una jornada de unión y de lucha de las mujeres de todo el mundo, sin importar su procedencia, su raza, su profesión ni su nivel de ingresos.

Cabe señalar que, de acuerdo a especialistas, el feminismo es un movimiento que lejos de buscar o promover la superioridad de las mujeres sobre los hombres, quiere que tanto hombres como mujeres puedan gozar de los mismos derechos tanto legalmente como en la práctica.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


’Senderos Seguros’ consolida políticas públicas para prevenir violencia contra mujeres y niñas

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.