Así las Cosas

Sigue adelante la elección

Sigue adelante la elección
Política
Diciembre 26, 2024 21:26 hrs.
Política ›
Humberto Mares N. › tabloiderevista.com

6,215 vistas

Hasta el momento 14 de las 32 entidades federativas del país adecuaron sus leyes locales para cambiar sus constituciones y que correspondan a las nuevas reglas para la elección del poder judicial, aunque el principal problema será la parte económica. No obstante de esas 14 sólo Campeche no realizará los comicios el próximo año sino hasta 2027.
El Instituto Nacional Electoral (INE) perfila reducir 52.2 por ciento el presupuesto para la elección judicial, al pasar de 13 mil 205.1 millones de pesos delineados originalmente, a 6 mil 329,3 millones mientras al presupuesto base del organismo le bajarían 6.8 por ciento.
Según el anteproyecto dado a conocer y aprobado la noche de navidad por la Comisión Temporal de Presupuesto 2025, frente al recorte de la Cámara de Diputados que se espera a la elección de juzgadores programada para el próximo primero de junio.
El presidente de la comisión Uuc kib Espadas dijo que durante la madrugada de este jueves recibirían el detalle del ajuste presupuestal en el límite del tiempo reglamentario antes de su discusión en el Consejo General del INE.
Por lo pronto la elección del poder judicial sigue adelante, ante un sinfín de dificultades
Perfila el INE recortar 52.2 el gasto para la elección judicial, pasará de 13 mil 205 mdp a 6 mil 329 de acuerdo con anteproyecto avalado por la comisión temporal de presupuesto del INE.
El consejo general del INE sesionara el día de hoy y sabremos en definitiva cual será el presupuesto para la elección.
Las dificultades para la elección en principios son económicas y después operativas. Se calcula la impresión de 600 millones de boletas, tamaño carta y media carta con miles de nombres que serán diferencias por votación de jueces, magistrados y ministros, por colores.
Estaremos pendientes en los resultados finales de la votación en la Cámara de Diputados.


La otra preocupación.
Por otro lado la preocupación para los ciudadanos de a pie los normales terrenales es que al desparecer los organismos autónomos llamados contrapesos se pongan al día la Secretarias que atraerán sus funciones..
Las dependencias federales que absorberán las funciones de los siete organismos autónomos extintos en semanas pasadas por la 4T, enfrentarán retos operativos durante el próximo año y por supuesto el principal, el económico. Un ejemplo es la SENER.
Entre estos retos destacan el considerable aumento en las plantillas laborales y la reducción de sus presupuestos. Uno de los mayores retos lo enfrentará la Secretaría de Energía (SENER) donde actualmente cuenta con 762 trabajadores, por lo que deberá incorporar a su organigrama a los 464 empleados de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y a los 368 de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), que por ley constitucional deberá absorber.
Como resultado, la SENER duplicará su plantilla, pasando de 762 a mil 594 trabajadores, según datos de la Plataforma Nacional de Transparencia, que se dará en un contexto de reducciones presupuestales. Tanto la CRE como la CNH reportaron recortes de 32.9 por ciento.
Apuntes.
En el tema del T-MEC que necesariamente se tiene que revisar, los canadienses insisten en sacar a México del acuerdo. Lo cierto que los políticos canadienses no tienen argumentos económicos de peso para lograr sacar a nuestro país. Insisten en que el gobierno federal presente un plan ante el Parlamento, para reforzarla seguridad fronteriza mientras el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump amenaza con imponer fuertes aranceles a Canadá. El país de la hoja de maple tiene una gran dependencia económica de los Estados Unidos y tiene problemas de adicción de fentanilo. Tema que sin duda deben de atender.
Los especialistas del tema insisten en recalcar que sacar a cualquier país, es una mala decisión porque ocasionará efectos negativos para las economías de los tres países.
Finalmente se concretó la jugada de la familia morenista, la licenciada Bertha Alcalde protesto como fiscal de la ciudad de México y su periodo inicia el 10 de enero del año entrante y durará 4 años. Así las Cosas, hasta pronto.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Sigue adelante la elección

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.