Transparencia política

Silencio forzoso

Silencio forzoso
Política
Noviembre 13, 2025 23:37 hrs.
Política ›
Erwin Macario Rodríguez › tabloiderevista.com

33 vistas

En 1968 el gobierno tomó como una excusa para la represión y el crimen de lesa humanidad el que intereses extranjeros (comunismo) querían desestabilizar al país. La conseja se repetía desde el púlpito presidencial.
Claudia Sheinbaum, en su Mañanera del 22 de abril, acusó a personajes y políticos mexicanos que ’han pedido la intervención extranjera para resolver los problemas de México’.
La presidenta ha sido reiterativa con ese argumento, aunque ahora no son comunistas los sospechosos sino el imperialismo de Donald Trump.
La petición que los cárteles de la droga y las organizaciones criminales que operan en México sean considerados como organizaciones terroristas y las pruebas que Alejandro ’Alito’ Moreno ha presentado ante autoridades americanas, entre otras acciones, son la base para que la presidente de México levantara el Himno Nacional como escudo salvador. Previsora, en febrero, envió iniciativa para adicionar dos párrafos al artículo 40 constitucional a fin de establecer el rechazo de cualquier intromisión extranjera.
El cobarde asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo acrecentó el descontento popular que viene por otras ejecuciones —lo son—, y represión a productores del campo, lo que hizo que organizaciones y ciudadanos convocaran desde esos días a una movilización el sábado 15 de noviembre, en Ciudad de México y en los estados.
La suma de la llamada Generación Z a esa marcha contra la violencia —aunque la propia Sheinbaum y su payaso Noroña dicen que son bots, que no existen—, ha encendido los focos rojos en Palacio Nacional, que luce amurallado y la sucesora de AMLO ha solicitado que se investigue y se proporcione información sobre quiénes están organizando y convocando la movilización. Sospecha que manos extranjeras estén tras la marcha. Como en el 68.
La diferencia entre el 68 y ahora es que el Gobierno cuenta con una lealtad mayor de las fuerzas armadas, cooptadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y pueden contenerse los ímpetus ’patrióticos’ de un general Marcelino Garçía Barragán y un comandante de paracaidistas como José Hernández Toledo, aunque la Seguridad Pública esté en manos del nieto de García Barragán, García Harfuch.
El abuso de la fuerza y la insensibilidad política desató la masacre del 68. Los mexicanos no deben recordar, con Jorge Volpi, La imaginación y el poder, que ’el silencio es lo contrario del ruido y el desorden, pero además significaba… el empleo de un recurso para recriminar el silencio forzoso que el gobierno trataba de imponer en el país’.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Silencio forzoso

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.