Perfil de México

Sinaloa, ni con el Himno Nacional

Sinaloa, ni con el Himno Nacional
Política
Diciembre 08, 2024 19:12 hrs.
Política ›
Armando Ríos Ruiz › tabloiderevista.com

2,603 vistas

La decisión de la Presidenta, de enviar al ’súper policía’, Omar García Harfuch a pacificar Sinaloa, no es algo que hubiera discurrido por sí misma. Obedece a las advertencias de Donald Trump, de elevar los aranceles 25 por ciento a diversos artículos si continúan los envíos de fentanilo. Su presencia tampoco significa combatir al reconocido como el cártel más poderoso del mundo, sino sólo intentar regresar la entidad a sus condiciones normales de vida.

Desde hace tres meses o desde que los lindantes del norte decidieron capturar al Mayo Zambada, con una trayectoria muy larga sin ser molestado, debido a la compra de los políticos más poderosos, del presidente hacia abajo, se desató una guerra sin cuartel encabezada por varios líderes de la denominada Mayiza, contra el clan de los hijos del Chapo Guzmán, por considerarlos traidores o gracias a quienes, el líder fue entregado con engaños, a las autoridades vecinas.

La guerra en Sinaloa prácticamente paralizó a la entidad, mientras el gobernador Rubén Rocha Moya ha tratado de minimizar los hechos y a dar muy claras muestras de que lo único que puede hacer es nada, frente a los enfrentamientos que diariamente dejan muertos por todos lados y mantienen las escuelas cerradas y el comercio inactivo, a pesar de sus irresponsables invitaciones a la población, a continuar su vida sin miedo a la muerte.

La estrategia del ex Presidente, maestro de la actual mandataria, de abrazos para los delincuentes y balazos para la población pacífica e inerme, hasta hoy reconocida como fallida por el complaciente embajador Ken Salazar, cuya calificación de fallida es además ridícula, porque desde el primer día de su anuncio indicaba que era sustituto de una mentada de madre, continuará seguramente vigente, mientras el policía intenta sofocar el incendio.

No sabemos, porque nadie lo ha mencionado, cuál será la estrategia para lograr la paz. Tal vez intentará entablar conversaciones con ambos bandos, para convencerlos de abandonar la disputa.

Pero esta estrategia también fallaría, sin duda, debido al enorme rencor que se ha establecido entre los dos bandos. Uno de ellos, el de los Chapitos, reforzado ahora con la alianza con el cártel Jalisco Nueva Generación, cuyo poder ha crecido desmesuradamente.

¿Qué hará el ’Súper Policía? ¿Someter a los dos bandos por la fuerza de las armas? Seguramente necesitaría de todos los miembros del Ejército, de la Guardia Nacional, de la Marina y, aun así, indudablemente emplearía muchos años para someter a los bandos en pugna. Por donde quiera que se vea el problema, pondrá a prueba la capacidad del policía.

Y mientras combate en Sinaloa, también con toda seguridad, se presentarían otros brotes violentos en diferentes estados, como en Tamaulipas, en Michoacán o en Guerrero, por citar sólo pocos, en donde el pasto está demasiado seco y sólo basta un pequeño rayo de sol para incendiarse y en donde las autoridades locales están más para servir a los criminales que para intentar lanzarles la mínima injuria verbal, porque son los verdaderos amos y señores.

El mismo ’súper policía’ contestó la pregunta absurda de un reportero, que no se quedará a vivir en Sinaloa, porque hay otros estados en conflicto (en realidad, todo el país). También señaló que su presencia es un mensaje para tranquilizar a la población.

Que seguramente no bastará, porque a quien habría que mandar un mensaje es a los delincuentes, aunque se ve que sería perder el tiempo, ya que siempre con toda seguridad, no sería escuchado.

Quisiéramos pensar que hay suficiente material humano y disposición sincera de parte del gobierno, para menguar el mal que permitió, alimentó e hizo crecer el anterior Presidente a límites tan espeluznantes, que hoy es tan difícil combatir.

Pero sería mentirnos a nosotros mismos. Con certeza, esta decisión fue consultada por la Presidenta y permitida sólo porque se trata de evitar la ira del vecino y con ello, hacer más notoria la incapacidad para gobernar, de por sí manifiesta en muchos sentidos. Hasta en el uso del Himno Nacional.
ariosruiz@gmail.com

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Sinaloa, ni con el Himno Nacional

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.