El Tijeretazo Político

Sindicato del Cemento: El brazo violento de Aylen Trejo Leal

Sindicato del Cemento: El brazo violento de Aylen Trejo Leal
Empresas
Junio 12, 2025 20:10 hrs.
Empresas ›
Joaquin Bojorges › Informativo Nacional

14,858 vistas

Una vez más, el nombre de Zimapán, Hidalgo, vuelve a los titulares no por sus riquezas minerales o su gente trabajadora, sino por el intento descarado de apropiación y desestabilización encabezado por el Sindicato del Cemento. Lo alarmante no es sólo la violencia con la que actúan estos grupos, sino el rostro político que los respalda: Aylén Trejo Leal.

El Sindicato del Cemento —acusado ya en otras regiones de actuar como brazo de choque y grupo de presión— intenta abrirse paso a la fuerza en Zimapán con el objetivo de acaparar el transporte de minerales y controlar las minas, desplazando a los transportistas locales que han sostenido la economía regional por décadas. Lo que debería ser un conflicto laboral o económico, ha escalado peligrosamente hacia una lucha por el territorio. Pero, ¿quién le da cobertura política a esta avanzada?

La figura de Aylén Trejo Leal emerge como la pieza clave en esta operación. Originaria de la región, conoce perfectamente lo que está en juego: no sólo el control del transporte, sino el poder que implica manejar la actividad minera en una zona estratégica como la Sierra Gorda hidalguense. Su involucramiento no es nuevo ni casual. En febrero, Trejo Leal movilizó al mismo sindicato para cercar la capital del estado bajo el pretexto de un conflicto familiar convertido en cruzada mediática. Lo que comenzó como un caso de presunto abuso familiar, escaló a los tribunales, llegó a Palacio Nacional y ahora se proyecta como una cortina de humo para fines mucho más oscuros.

La utilización de medios, redes sociales y hasta periodistas ’sembrados’ en la mañanera presidencial muestra el nivel de operación política que Trejo Leal ha puesto en marcha para blindar su estrategia: una mezcla de victimismo, poder económico y manipulación de la opinión pública.

Pero esta vez, el pueblo de Zimapán ha dicho basta. Transportistas y vecinos se organizaron y detuvieron los autobuses y combis que transportaban a más de cien integrantes del sindicato provenientes del Estado de México. El mensaje fue claro: Zimapán no está en venta, ni se deja amedrentar.

Este es un llamado no sólo a las autoridades estatales, sino al Gobierno Federal: la paz social no puede ceder ante intereses oscuros ni ambiciones personales. Permitir que grupos de choque operen con respaldo político es abrir la puerta a la anarquía.

La pregunta es: ¿hasta dónde llega el poder de Aylén Trejo Leal y por qué las autoridades guardan silencio? ¿Cuántos conflictos más debe provocar este grupo antes de que se actúe con firmeza?

Zimapán es mucho más que un botín político. Es un símbolo de resistencia, y sus habitantes han dejado claro que no se dejarán arrebatar ni su tierra, ni su dignidad.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.


Sindicato del Cemento: El brazo violento de Aylen Trejo Leal

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.