Escaparate Político
Felipe Sánchez Cruz
¿Por qué el asesinato de CARLOS MANZO? ¿Por qué esa inexplicable NEGACIÓN del gobierno federal a brindarle protección ante la lucha frontal que sostenía el presidente municipal INDEPENDIENTE de Uruapan contra el crimen organizado? El objetivo era truncar un proyecto.
¿Será porque la capital del aguacate (como se le conoce a Uruapan, la segunda ciudad más poblada de Michoacán) generó solo en exportación tanto, del llamado oro verde, como en otros productos agrícolas 2 MIL 756 millones de DÓLARES en 2024? Esto de acuerdo con datos de la secretaría de Economía.
La cifra solo en este rubro nos habla de la mina de oro que representa para los malosos arrancar, a la brava, parte de estos recursos en la plaza, posibilidad que estaban perdiendo por la política de verdadera seguridad que estaba instaurando MANZO.
LO PEOR para los cárteles que pelean por Michoacán es que el asesinado edil, representaba ampliar su pérdida ya no solo en URUAPAN, sino en la entidad COMPLETA, porque de alguna manera MANZO había entendido que parte del éxito en el combate a la extorsión, al derecho de piso y demás, se da limpiando a la policía local (la municipal); que, iniciar en pequeño es clave.
ANTE la enorme aprobación que estaba logrando CARLOS MANZO, su candidatura independiente a la gubernatura de Michoacán era inminente al igual que su triunfo.
Las incesantes protestas surgidas a partir de su asesinato (que maximizará el 15 de noviembre en la CDMX y varios estados más) nos confirma la enorme necesidad que tiene Michoacán (al igual que el país entero) de un gobernante no surgido de los contaminados partidos políticos, solo una hipotética alianza entre el gobierno y el crimen organizado ante la importancia económica de dicha entidad –SEGÚN EL INEGI el Producto Interno Bruto (PIB) nominal de Michoacán de Ocampo en 2023 (es decir, TODO lo que produjo esta entidad en el año) fue de 880 mil 182 millones de pesos mexicanos), lo que representó un crecimiento de 4.2 por ciento respecto a 2022– podría explicar el magnicidio.
EL CRIMEN organizado con quitar del camino a MANZO esperaba terminar con la resistencia en la plaza, fue todo lo contrario. Las amenazas de muerte a, GRECIA QUIROZ, la viuda del edil en comento, ahora nueva presidente municipal y al equipo de gobierno que dejó su esposo, confirman que las mafias saben que la batalla no ha terminado y el riesgo de perder esta plaza sigue.
¿POR QUÉ LES PREOCUPA?
EN El Salvador, NAYIB BUKELE, le arrebató el gobierno de facto que ejercía el crimen organizado, primero en el municipio que gobernó (Nuevo Cuscatlán) de 2012 a 2015, una vez logrado esto, fue alcalde de San Salvador (la capital de su país). Sus resultados en la lucha contra las pandillas que extorsionaban, cobraban derecho de piso, controlaban el narcotráfico y demás ’lindezas’, le dieron la oportunidad para que se candidateara y ganara la presidencia de su país. MANZO caminaba este sendero.
EL 12 DE ENERO de 2024, en ESCAPARATE POLÍTICO escribía que ’EN AMÉRICA LATINA, El Salvador demostró que SÍ es posible revertir el problema (de la inseguridad). Este pequeño país (con una población que frisa los 6 millones 336 mil habitantes) tenía una de las tasas más altas de homicidios del mundo, alcanzó en 2015 un indicador de 104 homicidios por cada 100 mil habitantes (BBC News 13/01/2017)
’LA TASA de homicidios en México es de ’25.9 por cada 100 mil habitantes’ una de las tasas más altas del continente comparable a las de Brasil o Colombia’ (El País 31/10/2023).
Pero esto representa apenas la cuarta parte del indicador que en el mismo rubro llegó a tener El Salvador, que hoy gobierna NAYIB BUKELE y que logró revertir este índice de violencia (…) y ha vuelto hoy a esta nación centroamericana como una de las más seguras del mundo, a decir de su mandatario, el país cerró 2023 con una tasa de homicidios de 2.4 por cada 100 mil habitantes y una reducción espectacular prácticamente en todos los rubros de inseguridad.
(…) ’¿Cómo lograron revertir esto en El Salvador? Con un régimen de Estado de Excepción que implica suspensión temporal de derechos constitucionales (’derecho a pedir un abogado, a ser informado de la causa de la detención, suprimir derechos ante una detención, etcétera) donde tan solo por poseer tatuajes podría ser detenido e investigado por las autoridades.
¿Fuerza excesiva? Sí, pero de esta manera se logró alcanzar la paz social, la tranquilidad patrimonial y demás.
’El principal acierto de BUKELE (…) su política de seguridad de tolerancia cero al delito, una depuración completa de las policías y del sistema penitenciario (…)’. No fue con abrazos, sino con voluntad, como cambió El Salvador.
www.escaparatepolitico.com.mx
Twitter: @escaparate_oax
Correo electrónico: felsan23@prodigy.net.mx
Facebook: Escaparate Político por Felipe Sánchez