Así las cosas…
Humberto Mares N.
Petróleos Mexicanos que durante años fue el puntal para la política económica de México, hoy en día es la compañía petrolera más adeuda del mundo. Hoy busca el gobierno federal revivirla y con ello garantizar el petrolero por diez años.
La Secretaria de Energía Luz Elena González, presento el Plan energético del gobierno federal 2024-2030, derivado de la reciente reforma energética. El Plan de trabajo del sector hidrocarburos de Pemex busca aumentar su producción y garantizar el consumo interno del país.
Dice la secretaria que de 2013 a 2018 duplicaron la deuda de la empresa y fracasaron las rondas para incluir la IP en el sector.
En la presentación del Plan de Trabajo de Pemex la Presidenta Claudia Sheinbaum explicó que en su momento muchos de los contratos que obtuvieron las empresas petroleras privadas tenían el objetivo principal de especular en la Bolsa de Valores más que extraer petróleo como se argumentó para aprobar la reforma nunca invirtieron.
Claudia Sheinbaum aprieta y les pide que inviertan en proyectos productivos o regresen los pozos al control de la paraestatal.
La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se van a revisar todos los contratos entregados a la iniciativa privada durante las denominadas rondas petroleras que se derivaron de la reforma energética de 2013, pues en la actualidad la producción petrolera de particulares asciende sólo a 6 por ciento del total nacional. ’Se revisarán esos contratos en acuerdo con las empresas vas a invertir o no vas a invertir y si no vas a invertir pues regrésalo a la nación’.
La lucha de Sheinbaum sigue para llegar a un precio tope del precio de la gasolina y diesel, porque es parte clave para una economía sana, dado que un impacto en el precio de combustibles, tiene un efecto de escalera en todas las ramas.
Hemos emprendido un camino transitado el siglo pasado, que requiere de mucho mayor productividad de la empresa del estado y dejar a un lado los amiguismo. Pemex en este nuevo programa de trabajo tendrá prioridad para definir los yacimientos que quiera trabajar.
Pemex tendrá prioridad para determinar cuáles campos petroleros pretende explorar y explotar al tiempo que podrá definir aquellos donde podría hacerlo mediante proyectos mixtos con la iniciativa privada y compartiendo riesgos y ganancias.
La paraestatal buscará cambiar su régimen fiscal, sobre las directrices que regirán el plan de trabajo de Pemex presentado que les dará un régimen fiscal diferente a la empresa para garantizar su viabilidad y productividad.
El gobierno argumento que una de las peores herencias de la reforma energética de 2013 provocó que Pemex se convirtiera en la empresa petrolera más endeudada en el mundo, con un incremento de 100 por ciento de su obligación entre 2013 y 2018.
La Presidenta Sheinbaum y la Secretaria de Energía, Luz Elena señalaron y destacaron que en el corto plazo han trabajado con la Secretaría de Hacienda en los mecanismos para hacer frente a los pasivos de la empresa. es decir el financiamiento de los vencimientos de capital de la deuda financiera, que no se generó en la administración pasada y de la deuda de proveedores también documentada el año pasado señaló la secretaria.
El planteamiento es general, una administración totalmente diferente sin cargarle la mano a la empresa, como históricamente se venía haciendo desde décadas y gobiernos.
Apuntes.
Nuevamente bajamos en nuestra posición en la medición de los países corruptos. Bajamos en la percepción que mucho ha dado de qué hablar que México haya obtenido la peor calificación de toda su historia en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024. Obtuvo sólo 26 puntos de 100 posibles. Cero equivale a mucha corrupción, 100 a muy baja corrupción. Ocupamos la posición 140 de 180, muy por debajo de Uruguay (76), Canadá (75), y Barbados (68), los mejor calificados de América. "Son 37 lugares más abajo que hace una década". Aseguró en redes sociales María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos contra la Corrupción y la impunidad.
Cambios en la UNAM. El rector Leonardo Lomelí Vanegas realizo cambios en su equipo y anunció las designaciones a partir del 1 de marzo de Néstor Martínez como titular de la coordinación de Proyectos Especiales de la Rectoría y que deja la Coordinación de Comunicación Social puesto que desempeño eficientemente durante muchos años y quedará en manos de Mauricio López Velázquez. Estas dos posiciones son de las más importantes y cercanas al rector. Así las Cosas, hasta pronto. Feliz Día del amor y la amistad.